¿Sabías que existe una forma de yoga especialmente para pacientes oncológicos?

Pasar por un cáncer no es solo un reto físico: también nos remueve por dentro. El cuerpo cambia, las emociones se disparan, y muchas veces sentimos que necesitamos algo que nos ayude a reconectar. En ese punto, el yoga puede ser un verdadero salvavidas.
Yoga como medicina: el legado de Mireia Coma-Cros
Y si hablamos de yoga para personas con cáncer en España, el nombre de Mireia Coma-Cros es casi obligatorio. Mireia es filósofa, profesora de yoga y pionera en introducir el yoga terapéutico para pacientes oncológicos en la sanidad pública española. Desde el Hospital del Mar de Barcelona puso en marcha el primer programa estable y gratuito de yoga para pacientes oncológicos en España. Las sesiones (hay clases en varios centros en Catalunya) son adaptadas, seguras y enfocadas en acompañar tanto el cuerpo como la mente. También es autora del libro “Yoga para alejarnos del dolor” (visita su web: https://mireiacomacros.com), una guía que ya se recomienda en los mejores hospitales del mundo, y que ha sido definida desde Harvard como una poderosa herramienta de cambio. Mireia aúna su amplia experiencia en yoga para personas con cáncer y enfermedades crónicas con una sólida evidencia científica sobre el impacto de esta disciplina a nivel psico-corporal, especialmente en personas que viven trauma o situaciones de salud complejas.
Red Internacional de Yoga Oncológico
Si no vives en Catalunya, no te preocupes: no es la única profesional en este campo. En España también puedes encontrar especialistas a través de la Red Internacional de Yoga Oncológico, un recurso muy valioso si estás buscando clases adaptadas cerca de ti.
Y no lo olvides: caminar, nadar, bailar o practicar pilates también pueden ayudarte a sentirte mejor. Moverse con cariño también es una forma de cuidarse. Y sí, también es medicina.